Undersea de Rachel Carson: la bióloga marina que nos enseñó a mirar el océano con otros ojosby Francisca López Espinoza Triunfo histórico: Más de 100 especies de tiburones y rayas tendrán un comercio reguladoby Ignacio Contreras The Trapping zone: el nuevo ecosistema encontrado en las Maldivasby Mariana Iglesis Los tiburones tigre apoyan la exploración del mayor ecosistema de pastos marinos del mundoby Hélène Dubrasquet Danzando con el viento: La estrategia de alimentación de las ballenas azulesby Felipe Pizarro FUNDACIÓN MAR Y CIENCIA ESTARÁ PRESENTE CON STAND INCLUSIVO EN EL FESTIVAL ACCIÓN AZULby José Muñoz Organizaciones locales invitan a limpieza de playa El Canelo en Algarroboby Mariana Iglesis Las mujeres en la pesca artesanalby Catalina Velasco Conoce los Zifios: los cetáceos de las profundidadesby Francisca López Espinoza Fundación Mar y Ciencia junto a Festival Acción Azul anuncian Concurso de Fotografía Submarinaby Mariana Iglesis Por la naturaleza, la ciencia y por todas mis compañeras: una Nueva Constitución para Chileby Catalina Velasco Los monstruos marinos más enigmáticos de la ficciónby José Muñoz El maritorio en la nueva Constituciónby Karla Montoya Primer Día Mundial del Krill: su pesca en el Océano Australby Karla Montoya La minería submarinaby Karla Montoya Descubrimiento franco-chileno sobre la polinización de las algas es portada de la Revista Scienceby José Muñoz Sobrepesca de tiburones: una problemática mundialby Karla Montoya Pesca ilegal de algas: ¿Por qué nos preocupa tanto la deforestación del océano?by Francisca López Espinoza Publicación reparatoriaby Felipe Pizarro La lucha contra el plástico no está perdidaby Karla Montoya “Julio Sin Plástico” y la importancia de desplastificarnosby Francisca López Espinoza Pesca de arrastre: arrasando con la vida marinaby Karla Montoya ¿Tortugas Marinas en Chile? ¿Desde cuándo?by Francisca López Espinoza Turquesa por dentro y por fuera: ¿Cuáles son los ejes políticos prioritarios para conservar el océano?by Francisca López Espinoza El Lorax: más allá de la ficciónby Lorena Mendez Día mundial de los Océanos: ¿por qué son vitales?by Karla Montoya Vivos x el Océano: versión presencial del evento que celebra el Día Mundial de los Océanos en Valparaísoby José Muñoz ¿Por qué importa la biodiversidad?by Francisca López Espinoza Bases de concurso de poesía “Versos del Mar”by Mariana Ayala ACTA DE LICITACIÓN PÚBLICA DECLARADA DESIERTAby Felipe Pizarro Resultado de licitación públicaby Felipe Pizarro LICITACIÓN PÚBLICA: PROYECTO “HEROÍNAS OCEÁNICAS”by Felipe Pizarro Contaminación en la costa de Lota: denuncian vertimientos químicos de Celulosa Araucoby José Muñoz El cambio climático está afectando la monogamia de los albatrosby José Muñoz Se aprobó la creación del parque marino Tictoc-Golfo Corcovadoby José Muñoz Se extiende la convocatoria al Primer Muestreo Internacional de Macrobasura en playas de arenaby Felipe Pizarro Vivian Montecino: “Los cambios climáticos han mostrado que los diversos ecosistemas acuáticos están conectados”by Valerie Villegas Déjalo Bajo Tierra: Científicos y ong solicitan ponerle fin a la industria del carbón en Chileby Felipe Pizarro Tania Villaseñor: “El paleoclima ha sido fundamental para determinar que el calentamiento global actual no tiene precedentes”by Mariana Ayala Proteger el océano es vital para combatir la crisis climáticaby Hélène Dubrasquet Inicia convocatoria a cursos gratuitos de bordado “Puntadas Submarinas”by Luca Acevedo Entre la vida y la muerte: 5 especies marinas amenazadas en Chileby Brayan Miranda Mayorga Más allá de la ficción: Rangoby Lorena Mendez Alejandra Mora: “Los bosques submarinos son un tesoro natural que requieren de protección urgente”by Catalina Velasco Mundo político y organizaciones medioambientalistas se unen para presentar un recurso de protección contra proyecto Domingaby Alexis Godoy Sara Purca Cuicapusa: “¿Qué planeta y qué océano vamos a dejar a nuestros hijos?”by Valerie Villegas La acidificación de los océanos estaría dejando sordo a los pecesby Alexis Godoy Proyecto internacional de la organización Científicos de la Basura logra unir a más de siete países en pro de la conservación de las tortugas marinasby Alexis Godoy Dalila Aldana: “El Caribe es uno de los mares más contaminados por plásticos del planeta”by Valerie Villegas DEVASTADORA OLA DE CALOR PROVOCÓ MASIVA MORTANDAD DE ANIMALES MARINOS EN CANADÁby Alexis Godoy Expediciones a aguas profundas de la cordilla submarina de Salas y Gómez y Nazca revela extraordinarios ecosistemas únicos en el mundoby Alexis Godoy Tierra del Fuego marca importante antecedente legislativo: Prohíbe la salmonicultura en la provinciaby Alexis Godoy SUBPESCA llama a consulta ciudadana para renovar los lineamientos de un plan de acuicultura para la próxima décadaby Alexis Godoy María Cintia Piccolo: “Realicen con eficiencia las tareas que les gustan, no tengan miedo de opinar por lo que creen justo”by Valerie Villegas Revista Science publica carta de científicos chilenos que busca frenar la expansión de la industria salmoneraby Alexis Godoy Descubren que el pez celacanto puede vivir hasta 100 añosby Alexis Godoy Curso virtual y gratuito de ilustración científica inicia su convocatoriaby Luca Acevedo CERMAQ Chile: Los pecados de una salmonera “sustentable”by José Muñoz Descubrimiento de nueva población de ballenas azules pigmeas gracias a radar antibombasby Alexis Godoy Vanessa Bezy: “Todas las especies de tortugas marinas se encuentran en peligro”by Antonia Muñoz Estrategia para desviar la atención: Salmonera Australis abre Incubadora para emprendimientosby Alexis Godoy Una nueva esperanza: Científicos detectan la importancia del coral mesa para la recuperación de la gran barrera de coralby Alexis Godoy National Geographic y comunidades Kawésqar se unen para defender Reserva Nacional amenazada por la salmoniculturaby José Muñoz Naufragio de barco químico-petrolero causa alerta ambiental en Sri Lankaby José Muñoz Vivos x el Océano: Segunda edición del evento virtual chileno que celebra el Día de los Océanosby Luca Acevedo Islas galápagos amenazadas por el plásticoby José Muñoz Proyecto de ley busca proteger algas en zonas costerasby Alexis Godoy 4 especies de esponjas fueron descubiertas en las costas de Californiaby José Muñoz Caracolas: Arquitectura de un hogar únicoby América Mora Jimena Torres: “Los conocimientos ancestrales son necesarios para un crecimiento más sustentable”by Valerie Villegas Historias de conservación: Las tortugas de Bahía Chascosby Luca Acevedo Fadia Tala: “Entender la importancia ecológica, económica y social de las algas le dio sentido a mi trabajo”by Hélène Dubrasquet Una corrupta ley de pescaby Luca Acevedo Historias de conservación: Chañaral de Aceitunoby Luca Acevedo Carolina Oyarzo: “La justicia ambiental es fundamental para abordar la crisis climática”by Catalina Velasco Camila Ahrendt: “Las políticas públicas no han sido grandes aliadas en la conservación de nuestro mar”by Catalina Velasco Desafíos y oportunidades del santuario de tiburones blancosby Eduardo Carrasco María Isabel Toledo: “Siempre miren el mar, nunca tiene el mismo color”by Valerie Villegas La deforestación submarinaby Catalina Velasco Daniela Soto: “es responsabilidad de la comunidad científica salir de su burbuja”by Hélène Dubrasquet Historias de conservación: Las ballenas magallánicasby Luca Acevedo Resumen 2020by Felipe Pizarro Mora Carmen Morales: “La ciencia debe primar en políticas públicas oceánicas”by Valerie Villegas Historias de conservación: Galápagosby Luca Acevedo Francisca Olivares: “estamos en deuda con la paridad de género en ciencias”by Catalina Velasco Las rayas: Mucho más que tiburones planosby Ignacio Contreras El océano en pandemiaby José Muñoz Yolanda Sánchez: “la educación marina es clave para la conservación”by Catalina Velasco Historias de conservación: Las orcas de Península Valdésby Luca Acevedo TIBURONES MUTILADOS EN VERTEDERO ILEGAL DE ANTOFAGASTAby José Muñoz Naiti Morales: “Los tiburones de Rapa Nui tienen un set genético único e irremplazable”by Catalina Velasco Explorando un naufragio en el Estrecho de Magallanesby Catalina Velasco Susannah Buchan: “Para salvar a las ballenas primero tenemos que parar la sobrepesca”by Catalina Velasco La realidad de los tiburones en Chileby Luca Acevedo Constitución, medio ambiente y sociedad: Evento virtual de cara al plebiscitoby Felipe Pizarro Mora Apuntes Eco-Lógicos para una nueva constituciónby Bárbara Saavedra Denisse Sotomayor: “bajo el agua siento que estoy realmente presente en este mundo”by Valerie Villegas ¿La vacuna COVID-19 pondrá en peligro a los tiburones?by Catalina Velasco Bosques submarinos: guardianes de la biodiversidadby Catalina Velasco Marcela Ruiz: “si la salud del océano peligra, la nuestra también”by Catalina Velasco Pastos marinos de Chile bajo amenazaby Catalina Velasco Se inicia ciclo de conversaciones sobre Ciencia, Medio Ambiente y Constituciónby Felipe Pizarro Mora Andrea Piñones: “para mí la oceanografía antártica es pura felicidad”by Valerie Villegas Cnidarios: El mundo detrás de anémonas y medusasby Francisca Espinoza Fernández María José Díaz: “en el buceo siempre debemos demostrar que nuestro trabajo es igual de valioso que el de los hombres”by Hélène Dubrasquet Viaje fantástico a la isla de los tiburonesby Luca Acevedo Entre olas de contaminaciónby Carolina San Martín Hernández Katherine Silva: “el mar es una fuente muy rica de recursos naturales, pero no es una fuente inagotable”by Valeria Araya Acuerdo de Escazú: por un país más justo, más democrático y sostenibleby Gabriela Simonetti Habitantes del intermareal + crucigramaby Leslie Novoa Juego de mesa Busca2by Graciela Iturra Guía: Ilustrando la biodiversidad marina del fin del mundoby Felipe Pizarro Mora Tiburón: en defensa de los “malos” de la películaby Catalina Velasco María Amenábar: “el plástico desechable es símbolo de nuestro consumismo”by Catalina Velasco Breve guía sobre las infografíasby Camila Beddings Judith Pardo Pérez: “Quiero que Magallanes se convierta en un paso obligado para especialistas en ictiosaurios”by Catalina Velasco El problema de la pesca de peces forrajeros en el norte grandeby Marcos Tobar Hélène Dubrasquet: “En Patagonia viví por primera vez en sintonía con la naturaleza”by Valerie Villegas Se abre curso virtual de comunicación pública de las cienciasby Felipe Pizarro Mora Los albatros, maestros del viento y los océanosby Montserrat Vanerio Vivos X el Océano: colaboración efectiva para objetivos comunesby Felipe Pizarro Mora Paula Ruz: “El desafío más grande de mi carrera científica lo estoy viviendo ahora que soy mamá”by Valerie Villegas Vivos x el Océano: el evento virtual chileno que celebra el día de los océanosby Felipe Pizarro Mora Lucia Villar: “No compartir información científica nace del modelo capitalista e individualista en que vivimos”by Valerie Villegas Como la pandemia aumentó la brecha de género en cienciasby Julia Saravia Algas calcáreas de los fiordos chilenosby Hélène Dubrasquet Andrea Corredor: “Lo más fascinante de la ciencia es que siempre aparecen nuevas rutas para abordar el conocimiento”by Valerie Villegas Cetáceos para colorearby Felipe Pizarro Mora Dana Cañón: “Saber quién eres y de lo que eres capaz te llevará al lugar exacto donde tienes que estar”by Catalina Velasco Luces en la oscuridad y tiburones bioluminiscentesby Ignacio Contreras De Magallanes al mundo: Mar y Ciencia estrena conversatorios por Youtubeby Felipe Pizarro Mora El tamaño no importa: el langostino y su relevancia en Patagoniaby Catalina Velasco María Eliana Ramírez: “A levantar pancartas porque la ciencia siempre ha sido postergada”by Leslie Novoa Vera Oerder: “el océano y la atmósfera influyen el uno sobre el otro”by Valerie Villegas Directora de Mar y Ciencia integra expedición de National Geographic a la región de Magallanesby Felipe Pizarro Mora Sara Rodríguez: “Los parásitos cumplen un rol ecológico super importante, ¡todo tiene parásitos!”by Catalina Velasco Vreni Häussermann: “En los fiordos de Patagonia hay especies únicas y muchas están a punto de desaparecer”by Catalina Velasco Marie-Laure Guillemin: “Es un trabajo de todos los días combatir las ideas sexistas preconcebidas”by Catalina Velasco Director de Mar y Ciencia lidera proyecto educativo financiado por National Geographicby Catalina Velasco En Punta Arenas se estrena ciclo de documentales que expone problemáticas marinasby Felipe Pizarro Mora Ojo con los ostionesby Catalina Velasco Más de 300 mil personas visitaron la exposición artística sobre biodiversidad marina regionalby Felipe Pizarro Mora Carla Christie: “Es mi bandera de lucha que los chilenos conozcan a su propio delfín”by Valeria Araya Arqueología costera: el mar como testigo del pasadoby Felipe Pizarro Mora Con éxito comenzaron exposiciones de ilustración científica en Punta Arenasby Felipe Pizarro Mora Santuario de tortugas marinas bajo amenazaby Felipe Pizarro Mora Montserrat Vanerio: “Las ciencias del mar necesitan de gente que se encante y encante con su trabajo”by Catalina Velasco Exitosa convocatoria tuvo curso de ilustración científica en la región de Magallanesby Felipe Pizarro Mora Diversidad de algas antárticas: ¿qué esconden las gélidas aguas del continente blanco?by Catalina Velasco Abierta la convocatoria a los cursos gratuitos de ilustración científica en Magallanesby Felipe Pizarro Mora Monserrat Rodríguez: “Más del 40% de las aguas territoriales chilenas están protegidas. Sin embargo, la mayoría están en papel y aún no existe fiscalización”by Felipe Pizarro Mora Director de National Geographic Pristine Seas dictará charlas en Valparaísoby Pía Bravo Un breve viaje por el fondo del mar chilenoby Felipe Pizarro Mora Fundación Mar y Ciencia impartirá talleres gratuitos de ilustración científicaby Felipe Pizarro Mora “La amenaza salmonera en la Patagonia chilena”by Felipe Pizarro Mora Maibe Hermoso: “El potencial de la ciencia ciudadana es muy grande, y hacia allá estamos caminando”by Catalina Velasco María Valladares: “Nuestro océano no ha sido muestreado lo suficiente, una desventaja ante el cambio climático”by Laura Muñoz “Directora regional de Mar y Ciencia lidera exploración científica al naufragio Dap Mares”by Felipe Pizarro Mora Isla de plástico frente a las costas chilenas: una amenaza a nuestra fauna marinaby Valeria Araya “Por su investigación sobre la dieta de aves marinas, directora regional de Mar y Ciencia gana importante reconocimiento”by Felipe Pizarro Mora “Develando los misterios del reino Protista”by Felipe Pizarro Mora Daniela Droguett: “En las ciencias del mar ¡Apasiónate y vencerás!”by Felipe Pizarro Mora Ilustración científica: el arte de la investigaciónby Camila Beddings Charlas en establecimientos educacionalesby Eduardo Muñoz Fondart Regional 2019by Eduardo Muñoz Fondart Regional 2018by Eduardo Muñoz Leyla Cárdenas: “Trabajar en las ciencias del mar para mi es ser parte del reflejo del país, porque Chile es mar”by Pía Bravo “Sobreviviendo a la Invasión de Salmónidos en la Patagonia”by Felipe Pizarro Mora Belén Guarda: “Conservar nuestros ecosistemas nos permite estar intrínsecamente conectados con nuestras emociones, raíces e historia”by Laura Muñoz Loretto Contreras: “Debemos dejar de lado la competencia y empoderar nuestro género en las Ciencias del Mar”by Pía Bravo Francisca Zavala: “Ciencia y arte debieran ir siempre juntos en lo que respecta a divulgación científica”by Eduardo Muñoz Pamela Santibañez: “Los testigos de hielo son el único registro directo de las concentraciones atmosféricas pasadas”by Laura Muñoz Directora de Fundación Mar y Ciencia es becada por National Geographic para perfeccionarse en fotografía submarinaby Pía Bravo Valeska San Martín: “Como mujer es un desafío constante estar inmersa en las ciencias, pero se puede superar”by Laura Muñoz Marcela Ruiz: “A las jóvenes les puedo decir que Biología Marina es la carrera más bella que pueden estudiar”by Pía Bravo Catalina Ruz: “Lo más bonito de ser bióloga marina es contribuir a conservar lo bello del ecosistema marino”by Felipe Pizarro Mora Naufragios del Estrecho de Magallanes son inmortalizados a través de la fotografíaby Felipe Pizarro Mora Adriana Aránguiz: “Las ciencias del mar requieren de mujeres como nosotras, tenemos muchísimas capacidades que aportar, y literalmente hay un océano por descubrir”by Felipe Pizarro Mora Fundación Mar y Ciencia estará presente en Sciencetelling Bootcamp y Seminario de Exploradores de National Geographic en Buenos Airesby Felipe Pizarro Mora Marcela Cornejo: “En las ciencias del mar aún hay mucho que explorar, existe campo para todos los que quieran aportar”by Felipe Pizarro Mora 2da ronda de Ciencia al Seco en Valparaíso habla sobre el gran viaje de las golondrinasby Felipe Pizarro Mora Gabriela Muñoz: “La carrera de ciencias del mar es hermosa, es un universo en el agua”by Felipe Pizarro Mora Verónica Molina: “Lo que más me apasiona de la ciencia es sentir que no hay límites en el desafío de conocer y descubrir”by Felipe Pizarro Mora Ciencia al seco: La entretenida manera de aprender ciencia a través de una interactiva charlaby Felipe Pizarro Mora Maritza Sepúlveda: “Lo que más me gusta trasmitir a mis alumnas es la alegría que provoca trabajar en ciencias”by Felipe Pizarro Mora Documental Albatross será exhibido en Valparaíso, Valdivia y Concepción en el marco del día mundial sin plásticoby Felipe Pizarro Mora Claudia Andrade: “El hecho de ser científica, hacerse preguntas y luego tener la voluntad para buscar respuesta, es algo que me ha llevado a tener experiencias imborrables”by Felipe Pizarro Mora “Antártica dominada y gobernada por Procariontes”by Felipe Pizarro Mora Laura Ramajo: “Siento que hay pocas profesiones que te permiten trabajar expresamente en tu crecimiento personal e intelectual todos los días”by Felipe Pizarro Mora Paula Salinas: “El mayor desafío para la conservación de las tortugas marinas es la obtención de recursos”by Felipe Pizarro Mora “Develando los secretos del bentos de aguas frías: lo que deberías saber de las esponjas antárticas”by Felipe Pizarro Mora Paula Celis: “Nuestro rol es encantar a futuras científicas a través de lo que hacemos”by Felipe Pizarro Mora