El ciclo “Ciencia, medio ambiente y constitución” comenzará el 25 de septiembre y se extiende hasta el 15 de octubre por Instagram Live de Fundación Mar y Ciencia (@maryciencia).
Con el fin de que la audiencia se informe sobre las implicancias de una posible nueva constitución, y cómo la ciencia y el medio ambiente se relacionan con ésta, Fundación Mar y Ciencia ha organizado un ciclo de conversaciones con expertos y expertas en el tema.
“Esperamos informar a quienes participen de este encuentro y mostrarles la importancia de tener una nueva constitución que vele por la conservación de nuestro territorio, incluido el océano. Alentamos la participación y el debate en este momento tan importante que estamos viviendo”, cuenta Felipe Pizarro, director ejecutivo de Fundación Mar y Ciencia.
El calendario es el siguiente:
Viernes 25 de septiembre – 19.00: Gabriel León, “El rol de las ciencias en una nueva constitución”. Gabriel es científico y comunicador de las ciencias, ha sido premiado por la Sociedad de Biología Celular de Chile y la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile. Sus labores como comunicador son en distintos medios y es autor de los libros de divulgación La Ciencia Pop 1 y 2. Es bioquímico y doctor en biología celular y molecular de la Universidad Católica de Chile.
Viernes 2 de octubre – 19.00: Vania Figueroa, “Libertad científica y constitución”. Vania es neurocientífica y vicepresidenta de la Red de Investigadoras. Cuenta con una vasta experiencia como académica e investigadora en diversas universidades, donde también ha participado en programas de extensión universitaria con escuelas en situación de vulnerabilidad. Trabaja por empoderar a las mujeres en el ámbito científico y político, participando activamente en diversas ONGs. Es bioquímica y doctora en ciencias, con mención en neurociencias, de la Universidad de Valparaíso.
Viernes 9 de octubre – 19.00: Alex Muñoz, “Conservación marina y constitución”. Alex es director para América Latina del programa de National Geographic Pristine Seas. Ha liderado la creación de las siete reservas marinas completamente protegidas más grandes de la región, junto a gobiernos y comunidades locales. Es abogado de la Universidad de Chile y master en derecho internacional y comparado de la George Washington University.
Jueves 15 de octubre – 19.00: Bárbara Saavedra, “Las oportunidades medio ambientales de una nueva constitución”. Bárbara es directora de Wild Conservation Society Chile, donde promueve el conocimiento, valoración y conservación de la biodiversidad chilena. Tiene experiencia como consejera y directora en diversas organizaciones públicas y privadas. Es licenciada en biología, máster en ciencias biológicas y doctora en ecología y biología evolutiva de la Universidad de Chile.