¿Qué causas y efectos del cambio climático ha visto la ciudadanía en Magallanes? ¿Qué metas proponen para para enfrentarlos?

Con el objetivo de contribuir con propuestas ciudadanas a definición de acciones regionales para enfrentar el cambio climático, realizamos espacios de diálogos en Punta Arenas, Puerto Williams, Puerto Natales y Porvenir y un espacio virtual, donde conversamos sobre causas, efectos, metas y medidas para enfrentar la crisis climática. 

En los talleres rescatamos respuestas de más de 100 personas, quienes consideran que las áreas que más contribuyen al cambio climático en Magallanes son las actividades productivas, la generación de energía y el desarrollo de las ciudades. Esta percepción coincide con que las áreas que mayor cantidad de metas propuestas recibieron fueron las productivas, energéticas y de ciudades. Por otro lado, las y los participantes identificaron la biodiversidad y otros bienes comunes como los más afectados por este fenómeno. 

Puedes encontrar las propuestas las propuestas y y sus particularidades por provincia en el siguiente informe: Diálogos Territoriales por el Clima

Además, en el siguiente link puedes encontrar una presentación con el resumen de los resultados y propuestas: Presentación Resumen Resultados. Diálogos por el Clima Magallanes

Esta actividad es parte del proyecto “Diálogos de la Ciudadanía: propuestas para enfrentar la crisis climática desde Magallanes”, ejecutado por la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC) Magallanes, con el apoyo de Fundación Mar y Ciencia, el financiamiento de la Asociación Namati y la colaboración de más de 10 organizaciones regionales. Cualquier duda puedes contactarnos a scacmagallanes@gmail.com