El curso se realizará en Koh Tao, cuna del buceo en Tailandia, y considera 30 inmersiones que nutrirán de nueva información y experiencia a Catalina Velasco, quién recibió una beca de National Geographic Society.
Durante un mes, la directora regional para Magallanes de Fundación Mar y Ciencia, Catalina Velasco, realizará un curso intensivo de fotografía subacuática en el mar de Tailandia gracias a que se adjudicó una beca impulsada por la filántropa norteamericana Lyda Hill y National Geographic Society, lo que le permitirá perfeccionar sus conocimientos actuales y fortalecer las capacidades de los profesionales que conforman Mar y Ciencia.
“Estoy super entusiasmada y agradecida con National Geographic, quienes una vez más confiaron en mí para poder desarrollar un área que me apasiona: la fotografía submarina, herramienta necesaria tanto en actividades de divulgación, como en el desarrollo de mi investigación”, precisó Catalina.

En la instancia, Catalina, aprenderá sobre el retrato de la vida marina, la gestión del trabajo de campo, técnicas de procesamiento y presentación de imágenes. Por ello, de las 30 inmersiones, las primeras 10 se concentran en técnicas de macro y primeros planos; las siguientes 10 les enseñará sobre manejo de gran angular, y en la sección final del curso tomará dos especialidades de acuerdo con las metas personales y de la propia Fundación.
La profesional también comenta que gracias a este curso podrá certificarse como fotógrafa submarina y mejorar su técnica. “Además, tomaré dos especialidades que me permiten no sólo fotografiar flora y fauna marina, sino también otros buzos y científicos en terreno. La idea es tomar estas nuevas experiencias para seguir retratando la rica biodiversidad submarina de la Región de Magallanes (y los estudios que se hacen en ella) y acercarla a la comunidad”, acotó.
Cabe destacar que esta beca es otorgada por National Geographic para las mujeres que son “Exploradoras National Geographic”. Catalina cuenta con esta categoría ya que en 2018 se adjudicó un proyecto Early Career (para investigadores jóvenes), denominado “Ecological and Cultural Importance of a Subantarctic Shipwreck”, que estudia la flora y fauna asociada a un naufragio reciente del Estrecho de Magallanes.
A través de estas oportunidades es que National Geographic Society, con el apoyo de Lyda Hill, está incentivando a las mujeres a perfeccionarse y visibilizarse profesionalmente, con el objetivo de ser líderes en el apoyo a las mujeres en todas las etapas.
2 Comments
Add comment Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Excelente noticia, Felicitaciones a Catalina y a National Geographic por promover estas instancias
Me encantaa! Es que de verdad, recibir una beca como esa es un sueño para las futuras científicas chilenas, yo estoy en segundo año de pregrado en Biología Marina en la UCN y espero algún día poder llegar a eso, con solo leer el artículo me entusiasma porque que estos logros ocurran en Chile y más aún en mujeres científicas es realmente lo máximo! 😍 Me dan la fuerza y siento que quizás en algún futuro pueda formar parte de esto con un tema que me apasiona mucho, los corales💙 Su blanqueamiento y maneras de restaurarlos, ya se está intentando recuperar los arrecifes con experimentos en Australia y otros paises, espero algún día llegar a ser así para lograr grandes cambios😁