La actividad es totalmente gratuita y se realizará el 3 de julio en Valdivia, 4 de julio Valparaíso y 6 de julio en Concepción.
Para conmemorar el día mundial sin bolsas plásticas, la Fundación Mar y Ciencia exhibirá el aclamado documental Albatross del popular fotógrafo estadounidense Chris Jordan, quien filmó uno de los documentales más comprometidos e intimistas sobre el peligro que representa el plástico en el mar, generando conciencia sobre la utilización de este material que se ha propagado por el planeta. Por esta razón, es que se invita a la comunidad a ver este interesante material.
Este documental muestra escenas muy emotivas y duras de las aves albatros que confundiendo el plástico con alimento lo ingieren y ello les ha provocado la muerte. Pero a pesar de lo duro que es esta realidad, la pieza fílmica relata los sucesos en un lenguaje audiovisual tremendamente poético.
“Invitamos a toda la comunidad a ver este documental, porque podrán apreciar como el seguimiento que se les hizo a una comunidad de albatros revela una realidad muy dura, ya que Jordan estuvo con ellos en la isla donde nidifican y que se ubica en el corazón del océano pacífico, un sector dónde se ha estado concentrando el plástico que los seres humanos arrojan al mar. Por lo tanto, el público podrá ver el impacto que ha causado en la vida silvestre”, comentó la directora regional de la Fundación Mar y Ciencia, Catalina Velasco.
Catalina, además precisó que “este es el primer documental que transmitiremos, como parte de las actividades que realizará la fundación tanto en Valparaíso como en el resto de las ciudades donde tenemos presencia, como Valdivia, Concepción y Punta Arena. Con el objetivo de hacer un aporte a la comunidad e incentivarlos a conocer mucho más del mundo marino”.
La Fundación Mar y Ciencia, actualmente está trabajando en varios proyectos relacionados con la alfabetización oceánica y se compone un equipo de trabajo joven y multidisciplinario, el cual espera generar conocimiento y promover la divulgación del patrimonio submarino de Chile, a través de programas de investigación y educación que respalden su conservación