En los últimos tres meses se ha registrado un aumento histórico en los varamientos de animales marinos muertos en Chile. Sernapesca ha reportado que se han encontrado 532 lobos marinos comunes, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos sin vida en distintas regiones del país, siendo las más afectadas Arica y Parinacota y Atacama, sumando entre ambas 431 animales muertos.

La directora de Sernapesca, Soledad Tapia, atribuye esta situación anómala al fenómeno de la influenza aviar altamente patógena, ya que se ha registrado un aumento del 482,4% en el total de varamientos en comparación a años anteriores. Es por esto que entidades gubernamentales se encuentran realizando trabajos en conjunto con municipios, monitoreando a través de testeo y disposición final de animales afectados.

Se ha hecho un llamado a la ciudadanía a no tocar, manipular o mantener distancia de los animales varados o muertos en el borde costero, y reportarlos a las autoridades o llamar al número 800 320 032 en caso de divisar animales con síntomas de influenza aviar (decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares) o muertos.

Si deseas colaborar en la denuncia de avistamientos de animales con síntomas de influenza aviar, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tiene a disposición una plataforma en Internet donde se muestran la cantidad de casos de aves contagiadas con la gripe aviar o influenza aviar en el país. Además, el SAG dispone del número +56 9 6908 9780, que está recibiendo las denuncias las 24 horas del día, de lunes a domingo. También puedes comunicarte al call center 22345 1100 y las oficinas del servicio para advertir del avistamiento de animales con síntomas de la influenza aviar.

Recuerda que la influenza aviar es una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa para los animales  e incluso para los seres humanos (aunque poco frecuente), por lo que es importante tomar medidas de precaución y colaborar con las autoridades en su control y erradicación