Durante el jueves, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) de la región del Biobío confirmó el hallazgo de más de 70 lobos marinos muertos en las costas de Isla Santa María, atribuyendo la causa de muerte a la posible presencia de influenza aviar. Los residentes de la isla, ubicada a 27 kilómetros de Coronel y más de 500 kilómetros al sur de Santiago, fueron quienes reportaron el suceso en los sectores Puerto Norte y Puerto Sur.
A pesar de la gran población de lobos marinos en la zona, estimada en más de 5.000 animales, el incremento en muertes de estos mamíferos ha generado preocupación. La semana pasada, se confirmó un caso positivo de influenza aviar en un lobo marino en la misma comuna. El director de Sernapesca del Biobío, Iván Oyarzún, indicó que es muy probable que la mortalidad se deba a esta enfermedad, aunque no se ha descartado ninguna otra posibilidad.
José Luis Melgarejo, jefe de oficina de la Seremi de Salud Coronel, advirtió sobre el riesgo sanitario de acercarse a los animales enfermos y fallecidos, instando a dejar que las autoridades se encarguen de la correcta inhumación de los cadáveres.
Cabe recordar que el pasado miércoles, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó el primer caso de gripe aviar en humanos, detectado en el norte de Chile. Se trata de un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave, lo que activó los protocolos establecidos para el manejo de la enfermedad. El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la presencia de influenza aviar en las muestras tomadas.
El virus de gripe aviar (H5N1), de linaje euroasiático, fue detectado en 2021 y llegó a Chile a fines de 2022. Afectó inicialmente a aves como pelícanos, gaviotas y pingüinos, pero se extendió a otros animales. Antes del hallazgo de los 70 lobos marinos muertos, Sernapesca reportó 532 lobos marinos, 234 pingüinos de Humboldt y 6 chungungos muertos en las costas de la macrozona norte en el primer trimestre de 2023. Las regiones más afectadas son Arica y Parinacota, con 292 lobos marinos muertos, y Atacama, con 139 pingüinos de Humboldt fallecidos. La cifra supera en un 482,4% al total de varamientos correspondientes a estas especies reportados en 2022.
Hasta la fecha, se han confirmado 13 ejemplares de animales marinos positivos para IAAP. Las autoridades sanitarias y medioambientales están trabajando en conjunto para investigar la situación y tomar medidas adecuadas para prevenir la propagación de la enfermedad, tanto en la fauna marina como en la población humana.
Se insta a la ciudadanía a respetar las indicaciones de las autoridades y mantenerse informada sobre las acciones a seguir en caso de avistamientos de animales muertos o enfermos en las costas. La colaboración y responsabilidad de todos es fundamental para enfrentar esta situación y proteger tanto la salud pública como el ecosistema marino.