Puntadas Submarinas
Desde su conformación en 2017, Fundación Mar y Ciencia se ha puesto como misión acercar los ecosistemas submarinos de Chile a la comunidad, generando diversas instancias que permitan la valoración de esta naturaleza escondida con el fin de gatillar cambios de hábito y aportar a su conservación. Siguiendo nuestra misión, hemos ejecutado este proyecto con el fin de abrir espacios de reflexión y creación en torno a las especies marinas que habitan la región de Magallanes, en aguas frías y llenas de vida que conforman uno de los últimos rincones salvajes del planeta.
Durante la primera fase del proyecto, las artistas Isabel Peña (Tejido Salvaje) y Fernanda Saiter (Nativa Bordados) impartieron cursos de bordado que convocaron a 60 personas magallánicas, entre 20 y 80 años. Los bordados estuvieron inspirados en la biodiversidad marina de la región de Magallanes, protagonista del proyecto. Con el fin de amplificar el alcance de las obras y que así más personas tuvieran la oportunidad de apreciar la vida marina que habita la región, en una segunda fase se realizó una exhibición itinerante de las obras en puntos estratégicos de la región y se lanzó esta guía. En sus páginas, aves, mamíferos marinos, algas y moluscos que habitan las frías aguas del cono sur se materializan gracias a la aguja, hilo y el cariño de sus autores y autoras.
Como parte de este proyecto se elaboró una guía recopilatoria de bordados originales creados durante el proyecto que lleva el mismo nombre del proyecto, organizado por Fundación Mar y Ciencia y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FONDART Regional / Actividades formativas, convocatoria 2021. Es el resultado de un trabajo multidisciplinario que tiene por objetivo poner en valor la maravillosa biodiversidad marina regional a través de la expresión artística.
Puedes descargar la guía AQUÍ